fbpx

Pagos por PayPal

ortodoncia-temprana1
ortodoncia-temprana2
ortodoncia-temprana3
ortodoncia-temprana4
ortodoncia-temprana5
ortodoncia-temprana6
ortodoncia-temprana7
ortodoncia-temprana8

Bienvenidos

En el consultorio del Dr. Allan, estamos muy contentos de tener la oportunidad de atender las necesidades odontológicas de sus hijos. Nuestro objetivo es que reciban la mejor calidad de servicio dental posible, y que su experiencia durante sus citas con nosotros sean lo más cómodas y agradables."

Dr. Allan Rotberg BS, CD, E OP, FAOS

Dieta y Alimentación

En términos generales, los odontopediatras recomendamos los mismos alimentos que los pediatras para nuestros pacientes. Es decir, comer carne , leche, huevos, pescado, cereal, frutas y verduras es igualmente recomendable para la salud dental. Las frutas, a pesar de tener sabores dulces muchas de ellas, no están contraindicadas por los dentistas. Sin embargo, existen ciertos hábitos alimenticios, y ciertos tipos de comidas que se deben evitar de manera especial para prevenir infecciones  en los dientes de sus hijos. Por ejemplo, se debe evitar en general comer "alimentos" que contengan azúcar entre comidas, y convencer a los niños de que solo deben comer dulces como postres de vez en cuando, o en ocasiones especiales como las fiestas. Si se van a ingerir estos alimentos entre comidas (¡ esperemos que no tengan tantas fiestas! ), los papás deben saber que la frecuencia es peor que la cantidad, o que si comen un dulce pequeño varias veces, es peor que si se comen un pedazo muy grande de pastel una sola vez. La razón es que un dulce en boca presente constantemente que puede ser usado por las bacterias cariogénicas (i.e. causantes de caries) para producir ácido por mucho tiempo, lo cual mantendrá el pH de la boca bajo (acídico) y a su vez desmineralizará más el esmalte de los dientes, llevándonos a la formación de cavidades cariosas más fácilmente que si se come algo con azúcar una sola vez (aunque sea muy grande).

Igualmente, todos los alimentos azucarados que se peguen a la superfice de los dientes (e.g. chiclosos, caramelos, cajetas, y otras) serán más cariogénicos que los que son fácilmente "lavados" con la saliva o durante la masticación hacia el tracto digestivo. Nuevamente, al mantenerse estos dulces constantemente en contacto con los dientes por mucho tiempo, y con las bacterias causantes de caries, el grado de daño al esmalte de los dientes será mayor (el pH será bajo por mucho tiempo) que cuando esta comida es "lavada" facilmente hacia el tracto gastro-intestinal.

Siguiendo con este mismo razonamiento, una de las peores condiciones de caries generalizada en boca que se llegan a desarrollar en los niños, se debe también al contacto de los dientes con la leche u otras bebidas azucaradas durante mucho tiempo en los niños. Esta condición se conoce como la "Caries de Biberón" o "Síndrome de Biberón," y se genera por dejar el biberón dentro de la cuna o la cama de los niños durante la noche para que la use sin restricciones para volverse a dormir. En este caso, el azúcar proviene de la lactosa que contiene la leche, o del azucar de la bebida (jugo de manzana, u otros similares). Sin embargo, además del período largo de tiempo que la leche se encuentra en contacto con los dientes durante toda la noche, y que hemos mencionado que es una de las principales causas de la formación de caries dentales, otro agravante ocurre durante la noche que hace peor el efecto cariogénico sobre los dientes: la salivación disminuida durante la noche. Esta es una característica fisiológica normal de los seres humanos, pero que en estos casos hace que la defensa natural más importante contra la caries, la saliva, deje de actuar cuando más se necesita. Por esto, muchos dientes salen afectados con caries, o en casos extremos por mucho tiempo con este habito de biberón, todos los dientes de la boca pueden quedar con caries.  Lo que les recomendamos a los papás en estas situaciones, consiste en ir diluyendo la leche de los niños con agua durante unos siete días, hasta que finalmente se deja solo agua dentro del biberón. Los papás tendrán que entender que a la mejor tendrán al principio algunas noches en las que dormirán poco, pero que este sacrificio se hace para ayudar a sus hijos.

 

Tags: Caries,, azucar,, hábitos alimenticios,, sindrome de biberon,, dieta,

Información y Citas

5596 2129 / 5596 3966 / 5596 3634


Whatsapp

Móvil y whatsapp
55 6175-5803


Emergencias

Móvil y whatsapp
55 5452-3464


Contáctenos

Reciba nuestras actualizaciones, novedades y ofertas especiales.

Para preguntas sobre Odontología
te recomendamos visitar

logo Mouth Healthy